Escucharlo Ahora:

El musical en la España de los 80

Empieza el espectáculo

El tercer capítulo dedicado a la historia del musical en España va a ocuparse de los años ochenta cuando llegaron musicales famosos como "ANNIE", "WEST SIDE STORY", "MY FAIR LADY" o "A CHORUS LINE". Las producciones españolas seguían hincando el diente en el género y así Concha Velasco aparecía como pieza indispensable para dar salida a musicales escritos para ella como "CARMEN, CARMEN" o "MATA HARI".

Otras producciones originales fueron "POR LA CALLE DE ALCALÁ" y los trabajos de las cada vez más fuertes compañías catalanas con "LA NOCHE DE SAN JUAN", "EL MIKADO" o "CÓMEME EL COCO NEGRO" y se nos descubrió todo un polifacético Emilio Aragón estrenando un alabado "BARNUM" y hasta un "PIPPIN" por una compañía vasca.

Unos fueron éxitos y otros fracasos absolutos porque el musical es un género que necesita músicos en directo y un número importante de actores, cantantes y bailarines, que el espectador sólo cuando se sienta en su butaca es consciente de dónde va a parar el dinero que ha pagado.

Vamos ya con el programa. Espero os guste.

  • 00h 00'00" Inicio
  • 00h 01'15" Presentación
  • 00h 02'38" Cabecera
  •  
  • 00h 03'26" YO ME BAJO EN LA PRÓXIMA, ¿Y USTED?
  • 00h 04'15" Canción española - José Sacristán y Concha Velasco
  • 00h 09'22" LA NOCHE DE SAN JUAN
  • 00h 10'13" La noche de San Juan - Jaume Sisa
  • 00h 16'18" La coca de San Juan - Jaume Sisa
  • 00h 18'45" ANNIE
  • 00h 20'32" Mañana - Leire Martinez
  • 00h 22'36" Esto no es vivir
  • 00h 24'38" No vestirás del todo bien sin sonreir
  • 00h 27'09" MY FAIR LADY
  • 00h 28'58" Si la suerte ves venir - Joan Crosas
  • 00h 31'21" Quisiera yo bailar - Paloma San Basilio
  • 00h 35'25" La calle donde vive mi amor - Victor Díaz
  • 00h 38'45" MATA HARI
  • 00h 40'02" Mata Hari - Concha Velasco
  • 00h 43'34" Que somos la policía
  • 00h 46'32" POR LA CALLE DE ALCALÁ
  • 00h 47'11" Mírame - Esperanza Roy
  • 00h 49'36" Chotis del higo - Rosa Valenti y Rafael Castejón
  • 00h 52'19" Que viene el coco - Rosa Valenti
  • 00h 54'54" WEST SIDE STORY
  • 00h 56'26" América - Marta Ribera, Victor Ullate y compañía
  • 01h 01'07" A CHORUS LINE
  • 01h 02'28" Nada - Judith Tobella
  • 01h 07'06" BARNUM
  • 01h 08'10" La banda llegó - Emilio Aragón y compañía
  • 01h 12'48" Un buen albañil - Emilio Aragón y Clara Morales
  • 01h 14'52" Los colores de mi vida - Emilio Aragón
  • 01h 18'16" SNOOPY
  • 01h 20'22" Edgard Allan Poe
  • 01h 23'05" Amics
  • 01h 26'46" EL MIKADO
  • 01h 28'27" Presentarnos es un placer
  • 01h 31'02" El gran Mikado muy gentil
  • 01h 33'50" Por si un día hicieran falta
  • 01h 36'18" LA TIENDA DE LOS HORRORES
  • 01h 38'38" Skid Row (Barrio)
  • 01h 43'04" Lejos de aquí - Yolanda Garzón
  • 01h 47'02" Sabes que Seymour - Ángel Llácer
  • 01h 50'21" Audrey - Aurora Frías
  • 01h 53'28" PIPPIN
  • 01h 54'12" Una gran función - Raphael
  • 01h 56'50" CARMEN, CARMEN
  • 01h 58'11" Carmen, Carmen - Concha Velasco
  • 02h 01'50" Balada de la cárcel - Toni Cantó, Juan C. Martín, F. Valverde y P. Mari Sánchez,
  • 02h 06'13" Alegrías del torero - Concha Velasco y Pedro Mari Sánchez
  • 02h 09'03" MAR Y CIELO
  • 02h 10'23" Canción de Osmán - Victor Ullate
  • 02h 13'35" ¿Por qué llorar? - Julia Möller y Carlos Gramage
  • 02h 17'43" Himno de los piratas 
  • 02h 21'21" CÓMEME EL COCO NEGRO
  • 02h 22'37" El tirachinas - Santi Millán
  • 02h 25'40" Cómeme el coco, negro
  • 02h 30'05" GOYA: UNA VIDA HECHA CANCIÓN 
  •  
  • 02h 31'20" Agradecimientos y despedida